22/08/2020

22 de Agosto: Día Internacional del Folklore y del Folklore Argentino

22 de Agosto: Día Internacional del Folklore y del Folklore Argentino
COSQUIN-4-800x445
COSQUIN-4-800x445

 Fue un arqueólogo inglés el primero en emplear la palabra folklore así escrita, en el año 1846 en una publicación londinense. La definición “folk” equivale a pueblo, raza, gente y se complementa con el “lore” que sería la ciencia, el saber. Así compuesto sería “el saber del pueblo”.Con los años la Real Academia Española decidió se use el término más usado y generalizado “Folclore”. A mediados del Siglo XX, el 22 de Agosto de 1960 un Congreso Internacional de Folclore, el primero realizado en el país con la participación de 30 países y presidido por Augusto Raúl Cortázar, instaura el 22 de Agosto como Día del Folklore.

En referencia a la fecha de la convocatoria y celebración fue y es un homenaje también a un pionero en dedicarse al estudio sistematizado del folklore argentino y realizar trabajos de exploración arqueológica en su condición de etnólogo, arqueólogo e historiador, considerado entonces por varias generaciones como el “padre de la ciencia folklórica Argentina, él fue Juan B. Ambrosetti que nació un 22 de Agosto de 1865 y fallece en el año 1917.

Con sus noveles 20 años, Ambrosetti comienza sus viajes por el Chaco, los Valles Calchaquíes, la Quebrada de Humahuaca y descubre la ciudad prehistórica de La Paya (Salta), y el Pucará de Tilcara (Jujuy. “En 1904, Ambrosetti fundó el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires que lleva su nombre alentando las investigaciones sobre la realidad de las sociedades indígenas, criollas y contemporáneas”.Cortázar ha dicho que el folklore es una palabra polivalente y tiene una doble acepción que remite al “saber del pueblo” y “lo que se sabe acerca del pueblo”; es decir, tanto a los fenómenos folklóricos como a la ciencia que los estudia. Para que un hecho reúna la esencia de lo folklórico debe ser popular, tradicional, colectivo, oral, funcional, empírico y regional.¿Cuánto en nuestro días es tenido en cuenta por la sociedad en su conjunto y los sucesivos gobiernos lo que “sabe el pueblo”? o lo que se sabe acerca de él? ¿Cuánto y qué espacios tienen la difusión de leyendas, tradiciones, artesanías y saberes del pueblo ?.¿Qué oportunidades se les brinda a los “hacedores del folclore en cuanto a posibilidad de desarrollar capacidades y acceder a estudios superiores y alentar la investigación y la difusión de músicos, autores y festividades tradicionales y hechos ya asumidos por la población que se transmiten de generación en generación?Me refiero especialmente a la región patagónica en general, en Rio Negro un Instituto Universitario como el IUPA además de haber jerarquizado las carreras de las danzas y música folklórica realiza tareas de extensión y alienta la investigación en la temática folk.Es necesario aún un mayor énfasis en la representación e instalación del folklore, la música y la literatura patagónica que ya felizmente transitan por caminos de reconocimiento y son una verdad y realidad incontenible.Por ello en éste día recuerdo a nuestros cultores regionales en la música como Aimé Payné, Marcelo Berbel, Hugo Giménez Agüero, los hermanos Berbel, Arnaldo Pérez (Naldo), Ángel Hechenleitner, Rubén Patagonia, Luis Rosales, Omar Baffoni y Juan Carlos Guerrero, Guillermo Yriarte, en las letras el Dr. Gregorio Álvarez, Elías, Chucair, Willy Hassler, Milton Aguilar, Bertha Koessler Ill, y otros y tantos.A todos los músicos y cultores no profesionales que siempre colaboran en todas las festividades y a los que alientan los talleres de folklore en las escuelas y fuera de ello, a los periodistas que conducen programas de raíz folklórica.A todos el reconocimiento por aportar a la construcción de un folklore patagónico poniendo en valor los saberes del pueblo y la identidad nacional.La UNESCO encuadra al Folklore dentro del “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.(*) Diplomada en Preservación del Patrimonio NyC (UBP)

Te puede interesar
Ultimas noticias