23/05/2021

Coincidencias en las pandemias de la historia: incertidumbre, negacionismo y búsqueda de culpables

Coincidencias en las pandemias de la historia: incertidumbre, negacionismo y búsqueda de culpables
mascarilla
mascarilla

Las imágenes con mascarillas, el distanciamiento y los hospitales desbordados no son solo actuales. Nos transportan a distintos momentos de la historia y  si no fuera por el color magenta, o quizás por las prendas utilizadas, pensaríamos que son fotografías de hace algunos días. Resulta interesante revisar cuál fue el comportamiento de la sociedad en las distintas pandemias. Existen llamativas coincidencias.Las imágenes son de la pandemia de gripe de 1918, también conocida como gripe española, fue una pandemia causada por un brote del virus influenza A del subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos. Se considera la pandemia más devastadora de la historia humana, ya que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas. Esta cifra de muertos, que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos de crisis de mortalidad.“Cuando comenzó la epidemia del COVID-19, y sobre todo a partir de que tomamos conciencia del fuerte impacto que tendría en nuestras vidas, llamaron mi atención algunas actitudes que bien podríamos definir como irracionales. Ellas trazaban un amplio espectro en el que cabían desde la búsqueda de ´soluciones mágicas´ para contrarrestar la enfermedad, hasta las acusaciones racistas y estigmatizantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visibles en algunas de sus referencias al ´virus chino´”, señala doctora Marcela Vignoli, investigadora del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, CONICET-UNT) y autora del libro Epidemias y endemias en la Argentina moderna. Diálogos entre pasado y presente, en el que la investigadora del ISES recoge el aporte y la opinión de estudiosos calificados en la temática indicada."Cuando sucedió la tuberculosis, como era una enfermedad asociada a la debilidad, se creía que atacaba más a las mujeres; con el tiempo se comprobó que no era así”, señaló VignoliEsta serie de reacciones y sentencias desencadenaron en la historiadora una necesidad de procesarlas a partir del conocimiento científico. A medida que se encrudecía en el mundo la situación epidemiológica, y, sobre todo en la Argentina, Vignoli se interesó aún más por tratar de relacionar lo que estaba aconteciendo con sucesos semejantes que, a lo largo de la historia, produjeron profundos cambios en la sociedad. De esta inquietud nace entonces la idea de realizar un ciclo de entrevistas con la voz de expertos nacionales y extranjeros en la temática, para dilucidar y comprender si estas reacciones y “encasillamientos” se advirtieron en otras crisis sanitarias de la historia.Vignoli recuerda que hace unos años invitaba a Tucumán a Patricia Palma -investigadora del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, en Chile-, con el propósito de que disertara sobre la peste bubónica que afectó a Lima a principios del siglo XX.Para las autoridades peruanas de ese entonces, la epidemia en curso se trataba de un “flagelo asiático”; estigma que, en el contexto de la discriminación sufrida por la comunidad china en ese país desde mediados de la centuria, se reeditaba y avivaba con la crisis reinante.En ese marco, advierte que el lector se encontrará con que el libro avanza entre dos registros temporales, y en los que la vigente emergencia sanitaria “no puede ser considerada un simple telón de fondo o pretexto para abordar el pasado”.Por el contrario, cree Vignoli: “El diálogo con los expertos también pretendía recuperar las circunstancias particulares que atravesaba cada uno, así como sus reflexiones sobre esta situación inédita”.Es importante destacar que la obra también da cuenta, entre otras especificidades, del rol del Estado durante el contexto de la pandemia, así como los impactos producidos en la economía y en el tejido social por sus implicancias. Además se visibilizan las figuras que se destacaron en la lucha contra los flagelos, y el accionar de la prensa en cada proceso.La investigadora del CONICET explicó que, en los momentos de incertidumbre biomédica, aparecen actitudes en la sociedad que se repiten a lo largo de la historia, como la de buscar culpables. Además, aparecen ideas poco racionales para explicar la situación como cuándo sucedió la tuberculosis. “Como era una enfermedad que tenía que ver con la debilidad, se creía que atacaba más a las mujeres; con el tiempo se comprueba que no era así”, señaló.El trabajo de Vignoli incluyó la entrevista al investigador Adrián Carbonetti que se refirió a la gripe española en Argentina en  1918 y el rol de la prensa. “Hubo primero una actitud de ningunear el tema, que no iba a llegar al país y que las medidas de cuarentena del gobierno eran exageradas”, comentó Marcela y agregó que esa actitud generó confusión entre las medidas y la sociedad. Lo cierto es que la epidemia fue violenta.“Me llamó mucho la atención la actitud de la sociedad ante la muerte”, reflexionó la autora del libro. Es que las familias están obligadas a romper ritos habituales, no pueden elaborar el duelo. La mayoría de los investigadores no habían trabajado este punto, pero formularon ideas sobre la muerte en las entrevistas. “Me impactó mucho la incomprensión de la sociedad de no poder llorar a sus muertos”, admitió.

Te puede interesar
Ultimas noticias