Derecho a réplica: «El IPROSS aún no recibió la solicitud médica de derivación de la afiliada»

Ante las reiteradas publicaciones en redes sociales, y en el medio de comunicación local 7enpunto,  sobre la campaña solidaria “Todos por Magda”, el presidente del IPROSS, Alejandro Marenco, expresó “estamos a disposición de la afiliada y sus familiares, y a la espera de la documentación a cumplimentar para realizar dicha cobertura”.

La obra social provincial no recibió ninguna solicitud médica de derivación,  ni dio comienzo a ningún trámite relacionado a la afiliada en cuestión. “Por ello, no entendemos por qué expresaron a este medio local, que el IPROSS no cubre la totalidad de la intervención quirúrgica, ni los gastos de internación, traslado y hospedaje”, señaló Marenco.

Una derivación es el mecanismo para garantizar el acceso a prestaciones de mayor complejidad en una localidad distinta a la de residencia.

Seguí leyendo:   Represas: Río Negro pidió reunión urgente con Nación

Para ello, hay que presentar el carnet de afiliación, copia del recibo de sueldo y/o constancia de pago en caso de ser afiliado/a voluntario/a, y el formulario de Derivación y/o alta complejidad que el médico debe completar y firmar, dejando constancia de la atención.

Luego de que el afiliado presenta la documentación en la delegación de su zona, la Dirección de Auditoria Médica, evalúa y autoriza o no la cobertura de la prestación.


También te puede interesar:

«Todos por Magda», la campaña solidaria para ayudar a una beba del Valle Medio

X