28/03/2023

Elecciones en Río Negro: encuadres, narrativas y significantes

Elecciones en Río Negro: encuadres, narrativas y significantes

Los marcos según la idea central de la teoría del encuadre de George Lakoff son estructuras mentales que utilizamos para entender y procesar la información que recibimos en nuestro entorno. Estos marcos son moldeados por nuestra experiencia y nuestro lenguaje, y pueden ser activados o desactivados por la forma en que se presentan las ideas.En el contexto de las campañas electorales, los estrategas políticos pueden utilizar esta teoría para presentar sus ideas de una manera que active ciertos marcos mentales en los votantes y los lleve a pensar de cierta manera sobre un tema o un candidato.Otro concepto presente cuando definimos nuestro encuadre es el de significante vacío, según Ernesto Laclau, es un término que no tiene un significado fijo y estable, sino que su significado es contingente y depende del contexto político y social en el que se utiliza. En otras palabras, su significado es vacío porque no está determinado de antemano. Los significantes vacíos son fundamentales para la construcción de identidades políticas, ya que permiten la construcción de una identidad política colectiva que puede ser compartida por una variedad de grupos y movimientos. Al mismo tiempo, sin embargo, los significados vacíos son inherentemente precarios e inestables, ya que siempre están sujetos a la rearticulación y la reconfiguración a medida que cambian las relaciones entre los términos y símbolos en el sistema de significación más amplio.Siguiendo la campaña electoral en Río Negro vamos a realizar un abordaje sobre la presencia de los significantes vacíos y los distintos encuadres elegidos por las fuerzas que compulsan por ganar la elección el 16 de abril.El conductor de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, pone en valor parte de la narrativa de la campaña a diputados nacionales del 2021, recordemos que planteaba un nosotros constitutivo a partir de enunciar que “Acá, se acuerda” en contraposición a un ellos que era el “Allá, se pelean o Allá la pelea nacional”. En este caso solo está presente la primera parte con la idea del “Acá”, que remite al acuerdo. El “Allá” no está presente ahora, se omite la cuestión de la pelea nacional que es según esta visión el lugar donde están los desacuerdos. En este caso hay una suerte de “cerco argumentativo” alrededor de la provincia. Hay una búsqueda de la ausencia de un exterior que genere una otredad, un antagonismo.La resignificación del “Acá”, del acuerdo rionegrino, suma ahora otros movimientos políticos por un lado una fracción del peronismo de una identidad no muy clara y la UCR como fuerza autónoma por fuera de la alianza Juntos por el Cambio.Además, la idea del “Acá” viene con tres variaciones generales, pero con una de mayor gravitación como es el “Acá, Vuelve AW”, que es una clara alusión a Weretilneck. Su vuelta como candidato a gobernador por segunda vez plantea una idea de cambio con continuidad, no es una continuidad de gobierno es del partido, ya que no se muestra un continuador directo de la gobernadora, sino que hay un salto. Weretilneck se muestra perteneciente al mismo partido, pero no al mismo gobierno. Este salto permite que todos los candidatos surjan como nuevos y compulsan por algo nuevo es decir que si decimos la temática de continuidad o cambio, todos los candidatos van por el cambio.La narrativa de Weretilenck tiene una acción evolutiva donde plantea la idea de aprendizaje y mejora. Y esto se sustenta con las campañas anteriores, donde tenemos como inicio la narrativa del 2017 donde se disputó y perdió frente el encuadre de María Emilia Soria sobre la idea de ser los representantes de los rionegrinos. A partir de ahí fueron paulatinamente fueron evolucionando y generando una continuidad en concepto alrededor del significante “Río Negro” entre la campaña del 19, del 21 y la actual. Más que una narrativa vemos un arco narrativo con cuatro episodios: Caída, resurgimiento, permanencia y supremacía.Aníbal Tortoriello vuelve a usar el mismo encuadre narrativo que le dio muy buenos frutos en la campaña a diputado nacional: el concepto de Creer. Donde esta palabra cargada de simbolismo religioso responde a sus valores católicos y plantea un significante vacío que “creer en Aníbal es creer en Río Negro”, es creer en la educación pública o es creer en la salud, entre otras construcciones. Otro valor que se suma es el del Héroe Solitario, un hombre de valores y convicciones que es quien sólo él puede hacer frente un rival poderoso sin la ayuda de nadie.Rafael Zamaro y la Unidad Popular plantean un escenario parecido al de Tortoriello, encontrando una autopista narrativa despejada con la idea del amor como un significante vacío. Con este concepto macro buscan darle un sentido particular a su campaña, donde la justificación de la acción proselitista está dada desde el “Amor”, donde su versión general es “Amor por Rio Negro”, pero con variaciones que destacan la historia o el perfil de sus candidatos. Por ejemplo, con la idea de amor al prójimo y amor por la justicia es una referencia al pasado como sacerdote de Zamaro y a la profesión de la candidata a vicegobernadora, Marcela Roca, respectivamente. A diferencia de Tortoriello no hay héroe solitario sino más bien hay factor colectivo donde está dirigida la narrativa caracterizando a los distintos miembros de la lista.Siguiendo con el concepto de transitar autopistas narrativas despejadas merece un párrafo aparte la experiencia de los dos peronismos por fuera de lo que sería el peronismo oficial y de la UCR. Entre estas cuatro fuerzas hay una disputa de encuadres narrativos, transitan autopistas similares y están enmarañados en una en un gran esfuerzo de diferenciación.Por un lado, los tres peronismos, diría Ricardo Sidicaro, representados por Nos Une Río Negro, Vamos con Todos y Unidad para la Victoria donde los actos enunciativos apuntan a hablarle a los otros negándoles la identidad o la pertenencia al peronismo. Tienen una lucha electoral por ver quién es el peronismo original. La coalición Nos une Río Negro que está integrada por el Partido Justicialista y es una de las colectoras de Alberto Weretilneck se presenta como "el peronismo que está", en una alusión a que son ellos quienes tienen la personería y los símbolos partidarios tradicionales del PJ.En una función negadora de estos aparece “Vamos con todos”, ellos se platean desde una visión refundacional del peronismo, partiendo del concepto “un nuevo comienzo” y de presentarse como “el peronismo que no entrega los principios ni el corazón”, dando a entender que podrán ser la reserva moral, pero no tiene la personería jurídica. Por último, tenemos, al tercer peronismo, la Unidad Para la Victoria, donde tratan de ir hacia el encuadre de JSRN replanteando el acuerdo, en este caso es “con vos” que está representado en emojis de distintas profesiones u oficios, buscando describir al trabajador peronista en lenguaje centeniall. Lo interesante de este enfoque es que es el único que reconoce hay otro peronismo porque acepta que otros acuerdan de otra manera.La UCR parte de acompañar el planteo de JSRN de los “Grandes Acuerdos”. Donde lo cargan de contenido para lograr gobernabilidad, autonomía e identidad regional entre otros elementos. En este caso han encontrado darle un diferencial frente a la concepción original de JSRN. A nivel subprovincial, en localidades donde enfrentan a candidatos peronistas o de JSRN tienen dificultades para darle un sentido armónico ya que la sola acción de rivalizar entra en contradicción a la de acuerdo.Por último, el representante libertario, Ariel Rivero plantea un punto contradictorio ya que importa el marco de Javier Milei de lo nuevo, de lo distinto de lo disruptivo plasmado en la idea de elegir algo distinto en Rio Negro, pero lo cierto es que su trayectoria dista mucho de la de Milei. Rivero tiene un vasto curriculum ejerciendo cargos públicos. Entonces esta idea de lo nuevo choca con su propia historia. En tanto que Gabriel Di Tullio y el “Nuevo PPR”, en su narrativa no plantea un tema específico, es bastante generalista en su propuesta habla de temas variados sin un claro anclaje conceptual.En conclusión, cada uno de estos encuadres busca persuadir al electorado con una narrativa distinta, pero al final del día, es el votante quien decide qué marco conceptual activar y qué significado darles a los significantes vacíos que se utilizan en la campaña electoral.*Licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en Comunicación y Marketing Político. Director de Estudio Par Consultores.

Te puede interesar
Ultimas noticias