Y fueron goles…

Por Liliana Verbeke*

Y de pronto me desconozco…

Me encuentro llorando, gritando gooool frente al televisor, sola en casa; porque cumplimos con todas las cábalas y repetimos como la última vez las formas de mirarlo (al partido).

Pienso, hubiera preferido hoy estar allá en alguno de los barrios de Viedma, el Lavalle y Mi Bandera o el Inalauquen y escuchar ese grito sentido, profundo, largo, sostenido y sin remilgos de Gooool, Gooool…

O por qué no también, estar mirando los balcones embanderados de Puerto Madero, las plazas y cafés de Palermo, con mis amigos en Barracas o en Corrientes, las pantallas gigantes cual altares populares mostrando el partido, sentir los Goles en las
barriadas de Bariloche, de Roca o en las calles solitarias de Maquinchao el pueblo de mi infancia.

Esos momentos en que todos somos más humanos, más buenos, más inocentes y hermanos…

Esa sinfonía de cánticos y bubucelas, de cornetines y silbidos, de cánticos o ese telón de fondo de banderas vinchas, gorros y distintivos, ese arbitraje popular y bullanguero de una hinchada leal y obstinada contra quién no puede ningún árbitro.

Ese despliegue de fuerza organizada en medio de la red de un arco bendecido, de tapones y botines fuertes , de tiros de esquina y penales.

Esos rostros oscuros representando a la Francia de mis abuelos…esos ángeles nuestros con alas en las piernas, con rodillas firmes y bien torneadas, aceitadas y accionando y exponiéndose todo el tiempo

Y las mujeres comentaristas, una novedad y la condena injusta de IRAN manchando y tiñendo de sombra el mundo.

Y el partido avanza y avanza contra toda especulación. Un equipo de primera para un pueblo de primera como el argentino; único dueño y destinatario de la victoria.

Seguí leyendo:   Jóvenes de toda la provincia se reúnen en Bariloche por la Cultura

Una vez más el futbol, el más popular de los deportes en nuestro país, un deporte que muchos aunque no sepamos de futbol, sentimos e interpretamos.

Y ella ahí ¡¡¡ Nuestra bandera en las camisetas!!!

Ella la que algunos quieren desconocer, ella nuestra Bandera Celeste y Blanca y el grito sagrado, inmenso de Goool por encima de todas las miserias , ambiciones e irresponsabilidades de muchos.

Nuestra bandera y los cánticos cual salmos sagrados y rituales en el cielo y en el mar, en nuestras escuelas y en nuestros buques, en Marambio y en Jujuy, en la Villa 31, en Iguazú y en la Meseta Patagónica.

Un identificarse espontáneamente, sin artilugios, una celebración inclusiva, presente, que colmó plazas, parques y calles que mostró que lo justo y lo verdadero se celebra naturalmente, sin presiones ni sobreactuaciones.

Que en un profundo sentido del deber y de compartir, como una reafirmación de nuestra identidad y pertenencia, llevó en Bariloche a la Banda de la Escuela Militar de Montaña a participar junto al pueblo de un festejo digno y grande; como todas las
causas de la Patria.

Y un único, infinito, interminable festejo, un estar de todos hasta los menos pensados, una presencia argentina en el mundo.

La invocación a los dioses, el merecido tributo a los ídolos –deportivos en este caso- quizás estén convocando a un tiempo nuevo, el que todos anhelamos y merecemos como argentinos.

Y como techo sagrado, un cielo celeste y blanco

*Diplomada en Preservación del Patrimonio NyC. (UBP)


También te puede interesar:

La selección llegará al país el martes a la madrugada

 

X